En la mayoría de los casos se trata de préstamos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación.
¿Cómo funciona?
Podemos encontrar este tipo de anuncios en redes sociales, foros o mediante correos electrónicos. En todos los casos, nos ofrecen dinero con unas condiciones inmejorables: bajos tipos de interés y, por lo general, sin comprobación de la solvencia del solicitante.
Cuando un usuario se interesa por estos préstamos, los ciberdelincuentes suelen buscar dos cosas de sus víctimas:
Dinero. Normalmente, informan a la víctima que se le ha concedido el préstamo, pero le indican que debe adelantar una cantidad en concepto de gastos de gestión, un seguro de vida o cualquier otra excusa.
Información. Al tratarse de un préstamo, se solicita a la víctima que envíe sus datos personales para tramitar la solicitud. Por ejemplo, una fotocopia del DNI, el número de la cuenta bancaria, el pasaporte y una foto reciente. Con todos estos datos, los estafadores pueden suplantar la identidad de la víctima.
¿Cómo detectarlos?
Su manera de hacerse publicidad es a través de métodos poco convencionales, como por ejemplo mediante mensajes personales en redes sociales.
Ofrecen el dinero a personas a las que las entidades bancarias tradicionales les han denegado el préstamo, aprovechando la desesperación. Debemos sospechar si alguien, sin ningún motivo aparente, nos ofrece dinero.
La redacción de los correos parece estar hecha con algún sistema de traducción automática de Internet y utiliza expresiones que suenan extrañas en español.
Piden dinero por adelantado antes de realizar cualquier operación.
Hacer búsquedas en Google de algunas frases que contenga el mensaje nos puede ayudar a detectar un posible timo. A veces, tras una búsqueda, podemos encontrar a cientos de usuarios que han sido víctimas del mismo fraude.
Consejos finales
Los delincuentes se han adaptado a las nuevas tecnologías y se mueven sin dificultades en el mundo digital. Por ello, es útil recordar los siguientes consejos:
- Sospecha ante ofertas demasiado buenas. Muy probablemente se trata de una estafa.
- Evita las transferencias de dinero que no dejen rastro.
- No te fies de las transacciones comerciales que traten de cambiar el método de pago.
- Evita cualquier tipo de oferta que te solicite dinero por adelantado.
- No contestes a este tipo de correos, ni abras ficheros o accedas a enlaces contenidos en ellos.
- Evita proporcionar datos personales y bancarios.
- En caso de dudas, puedes realizar búsquedas con frases concretas que contenga el mensaje.
- Comprueba los datos de contacto de la empresa y duda si el teléfono es un móvil o si no tiene sede física en España.
- Revisa la página web de la empresa para comprobar que tenga apartados como “Política de privacidad” o “Aviso legal”.
- Utiliza siempre el sentido común, y piensa antes de facilitar información o enviar dinero a desconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario