¿Cómo funcionan?
A veces difunden supuestas noticias que intentan despertar nuestra sensibilidad, como personas que necesitan urgentemente una donación de órganos, o niños ingresados que precisan una transfusión de sangre urgente.
¿Qué pretenden?
En algunos casos difamar o fomentar la mala imagen de una empresa o de una persona conocida. En otros, simplemente sobrecargar los servidores de correo o bloquear la centralita telefónica de un hospital o de una empresa. A veces lo único que persiguen es generar confusión o difundir noticias falsas. Otro de sus objetivos es obtener direcciones de correo para generar spam (sí, ahora hablaremos de qué es el spam…)
¿Cómo detectarlos?
- Normalmente no tienen fechas en su texto, para que no caduquen y puedan ser reutilizados al máximo en Internet sin ser detectados por su fecha.
- Tratan un tema que atrae al lector: noticias de famosos, regalos gratis, injusticias, peticiones de ayuda, noticias sorprendentes, etc.
- Suelen ser anónimos, no identifican claramente quién acredita la noticia divulgada.
- De una manera más o menos directa, solicitan el reenvío del correo
Spam
¿Cómo funcionan?
En algunos casos se trata de ofertas y promociones de empresas reales. En estos casos, nos encontramos simplemente ante un caso de publicidad no solicitada. Pero en la mayoría de las ocasiones, además de ser publicidad no deseada y no solicitada, se trata de publicidad engañosa y falsa. Su estrategia más frecuente es tentar al receptor del correo con ofertas de artículos de lujo (relojes, perfumes, smartphones), medicamentos o productos ilegales a un precio muy atractivo, inferior a su precio de mercado.
¿Cómo funcionan?
En algunos casos se trata de ofertas y promociones de empresas reales. En estos casos, nos encontramos simplemente ante un caso de publicidad no solicitada. Pero en la mayoría de las ocasiones, además de ser publicidad no deseada y no solicitada, se trata de publicidad engañosa y falsa. Su estrategia más frecuente es tentar al receptor del correo con ofertas de artículos de lujo (relojes, perfumes, smartphones), medicamentos o productos ilegales a un precio muy atractivo, inferior a su precio de mercado.
¿Cómo detectarlos?
Aunque la mayor parte de los servicios públicos de correo electrónico (Gmail, Hotmail/Outlook, Yahoo!) incluyen filtros muy eficaces contra el spam, el mejor consejo es desconfiar de cualquier correo electrónico que recibimos de alguien desconocido o de alguna empresa u organización con la que no tenemos ningún tipo de relación. No debemos responder a los correos, ni pinchar en los enlaces o abrir los ficheros adjuntos que acompañan al correo.
Scam
Cuando el objetivo es estafar a la persona que recibe el correo electrónico nos encontramos ante un scam (en inglés, estafa). En este caso, el remitente del correo pretende engañar al destinatario del correo, y tiene un objetivo muy claro en la gran mayoría de los casos: su dinero.
¿Cómo funcionan?
La estrategia de estas acciones se basa en la posible necesidad económica que pueda tener quien lo recibe, en su codicia o, simplemente, en su ingenuidad. Existen diferentes casuísticas.
- Loterías o sorteos. Este tipo de correos electrónicos informan a quien lo recibe de que ha ganado una importante suma de dinero en algún sorteo o lotería, en el que curiosamente no ha participado. Los correos suelen incluir logotipos y marcas de organismos relacionados con este tipo de sorteos, para dar una apariencia oficial a la comunicación.
- Novias extranjeras. En otros casos, se trata de correos electrónicos de personas, normalmente mujeres de países extranjeros, que buscan pareja, o que quieren huir del país en el que residen supuestamente por motivos de persecución política, de falta de trabajo, o por problemas sentimentales. Su objetivo es ganarse la confianza del receptor de los correos. Después de varios correos acabarán solicitando dinero para un viaje al país del destinatario del correo que, por supuesto, jamás llega a realizarse.
- Cartas nigerianas. Otro tipo de timos son correos electrónicos remitidos por una persona que vive en un país con problemas políticos o incluso bélicos, y que necesita sacar una cantidad importante de dinero de su país, para lo que solicita nuestra ayuda.
- Ofertas de empleo falsas. También circulan correos electrónicos ofreciendo puestos de trabajo falsos con unas condiciones laborales muy ventajosas, pero que nos piden hacer algún ingreso o transferencia económica para poder optar a ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario