ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITARLOS:
Instala un antivirus y un cortafuegos y mantenlos actualizados.
Mantén tu equipo constantemente actualizado.
Nunca ejecutes un programa o sigas un enlace que te llegue por correo y parezca extraño.
No ejecutes ficheros de dudoso origen.
No conectes a tu equipo un USB cuya procedencia ignoras.
Utiliza el sentido común. Sé precavido ante cualquier cosa que te parezca sospechosa.
La información es clave para identificar los riesgos y poder combatirlos. Procura estar al día de las amenazas que circulan. Para ello, puedes seguirnos en nuestro blog y redes sociales.
Como se infectan nuestros dispositivos
Correo electrónico
El correo electrónico es una de las principales vías de entrada de virus ya que pueden contener ficheros adjuntos peligrosos o enlaces a páginas web maliciosas.
En el caso del fichero adjunto, suele tratarse de un programa ejecutable (.exe), un fichero PDF o un fichero comprimido (.zip o .rar). No obstante, hay que estar precavido ante cualquier tipo de archivo.
En cambio, los links podrían redirigirnos a una web maliciosa que contiene malware para infectarnos, o que simula ser un servicio real. Son muy frecuentes las falsificaciones de páginas web bancarias (phishing).
Dispositivos de almacenamiento externos (memorias USB, discos duros, tarjetas de memoria, etc.)
La infección a través de dispositivos USB se realiza principalmente al copiar archivos infectados de un USB a nuestro equipo. En ocasiones, simplemente por el hecho de conectar un USB que contiene un virus a nuestro equipo podemos resultar infectados, ya que algunos virus tienen la capacidad de auto-ejecutarse.
Descarga de ficheros
Al abrir o ejecutar ficheros descargados de Internet (programas, contenido multimedia, documentos, etc.) hay que ser precavidos ya que pueden traer camuflado algún tipo de malware.
Páginas web maliciosas
Algunas páginas web están preparadas para infectar al usuario que la visita aprovechando los problemas de seguridad de un navegador no actualizado o de los complementos instalados: Java, Flash, etc.
Redes sociales
Las redes sociales también son utilizadas para infectar los dispositivos debido a la gran cantidad de usuarios que las frecuentan y el alto grado de propagación.
Vulnerabilidades / Fallos de seguridad
Una vulnerabilidad es un fallo o problema de seguridad de un programa, aplicación, plugin o sistema operativo.
Principales consecuencias de los virus
Cifrado y/ o borrado de información
Algunos virus están programados de tal forma, que son capaces de borrar información personal como videos, fotografías, contactos, documentos, etc. En estos casos puede ser difícil o imposible recuperar dicha información a menos que dispongamos de una copia de seguridad.
Robo de datos
Hoy en día, uno de los principales objetivos del malware es el robo de información, principalmente bancaria, para obtener un beneficio económico, pero también de cualquier otro tipo.
Suplantación de identidad
Si hemos sido víctimas de un robo de información, podemos sufrir una suplantación de identidad tanto en la vida digital como en el mundo físico. La sospecha fundada de que se es víctima de una suplantación de identidad debe ponerse en conocimiento de los expertos en seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
Pérdidas económicas
En ocasiones un virus es capaz de acceder a nuestros datos bancarios, información que permite a los ciberdelincuentes comprar productos por Internet, realizar transferencias o incluso duplicar la tarjeta para ser utilizada en tiendas físicas.
Medidas de protección
Antivirus
Debemos instalar un antivirus efectivo en ordenadores, tabletas y smartphones.
Se recomienda descargar el antivirus de la web oficial del fabricante, mantenerlo constantemente actualizado (aunque muchos de estos programas se actualizan de manera automática) y no instalar dos antivirus en el mismo equipo.
Actualizaciones de seguridad
Para evitar que nuestro equipo tenga problemas de seguridad que puedan ser aprovechados por los virus, debemos aplicar de manera regular las actualizaciones del sistema operativo y de los navegadores utilizados, sin olvidarnos de instalar las actualizaciones de todos los programas que utilicemos.
Copias de seguridad
Dado que algunos virus pueden borrar información, debemos hacer copias de seguridad de la información que consideremos valiosa, siempre en una ubicación distinta al equipo que contiene la información.
Antes de hacer la copia debemos aplicar un antivirus para estar seguros de que la información que vamos a copiar no está infectada.
Limitación de permisos de usuario
Para su funcionamiento, un ordenador dispone por defecto de dos tipos de usuarios.
Cortafuegos personal (firewall)
El cortafuegos o firewall es una herramienta muy útil en la lucha contra los virus, ya que permite que las posibles vulnerabilidades del sistema operativo no sean visibles para los virus de Internet.
Sentido común
La mejor protección ante los virus es mantener una actitud constante de precaución. Hay prácticas que implican un gran riesgo de infección y son fácilmente evitables.
Ejemplos reales de virus
Existen multitud de clases de virus, cada uno de los cuales puede realizar acciones diferentes. Dos tipos de virus muy comunes son los falsos antivirus y los programas rescate.
Antivirus falsos: son programas visualmente muy parecidos a un antivirus legítimo, aunque tienen el mismo comportamiento que un virus.
Programas rescate o ransomware: son virus que impiden utilizar el equipo, mientras no paguemos una cierta cantidad de dinero, bloqueándolo o cifrando nuestra información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario